
La Virgen de la Medalla Milagrosa, es también conocida como la Medalla milagrosa de la Inmaculada Concepción, es una Fiesta en honor la Virgen María en relación a una medalla, cuyo elaboración fue implementada por Santa Catalina Labouré siguiendo las indicaciones que la misma Santísima Virgen María le dio a conocer en una aparición en Rue du Bac, París, Francia.
Fiesta: 27 de Noviembre
La Virgen de la medalla milagrosa tiene su origen en la manifestación de la Santísima Virgen a Santa Catalina Labouré ocurrida en París, Francia, en 1830. Recordemos que, según las enseñanzas de la Iglesia Católica, el uso de los sacramentales, como esta medalla, prepara a las personas para recibir la gracia y disponer de ellas para cooperar con el misterio salvífico de Dios
Virgen de la Medalla Milagrosa.
Santa Catalina nació el 2 de mayo de 1806, en Fain-les-Moutiers, Borgoña, Francia.
A los 24 años, Santa Catalina ingresó como novicia en la Congregación de las Hija de la Caridad de San Vicente de Paul.
La primera aparición tuvo lugar el día 18 de julio de 1830. Mientras la Santa dormía, un niño, vestido de blanco, como de 5 años le dijo:
«Ve a la capilla que la Virgen María te espera».
En la capilla, el niño le dijo:
«Aquí esta la Virgen Bendita «. Catalina cayó sobre sus rodillas y puso sus manos sobre el regazo de María. Entonces la Virgen habló con ella y le comunicó tristes acontecimientos, sus palabras fueron más o menos así:
«Los tiempos serán muy calamitosos, habrá de llover desgracias sobre Francia, su trono será derribado, el mundo entero será afligido por calamidades de todas clases. El clero de París tendrá muchas víctimas, morirá el señor Arzobispo, la Santa Cruz será despreciada, el Corazón de mi Hijo será otra vez traspasado y el mundo entero se entristecerá.»
Catalina escribiría en cuarenta años, refiriéndose a la profecía. Una semana después estalló la revolución en Francia. En 1870 fue fusilado el Arzobispo Monseñor Darboy y otros sacerdotes. Menos la ultima parte, todo lo dicho por María se cumplió.
La segunda aparición ocurrió el sábado 27 de noviembre del mismo año, cuando Catalina rezaba con toda la comunidad en la capilla, la Virgen se le aparecido sobre un globo que representaba al mundo y con sus pies pisando una serpiente, de sus dedos salían rayos de luz.
Sus brazos se quedaron abiertos, mientras los haces de luz seguían cayendo sobre el globo de sus pies. Fue entonces cuando se formó un óvalo que rodeó la imagen y dentro de él apareció escrita la siguiente invocación:
«¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!»
Y una voz le dijo a Santa Catalina:
«Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Las personas que la lleven recibirán grandes gracias. Las gracias serán abundantes para los que la lleven con confianza».

La medalla milagrosa tiene en un lado la imagen de la Virgen, con la inscripción «Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti», y del otro lado la letra M entrelazada con la cruz y debajo los corazones de Jesús y María y alrededor doce estrellas.
Se detalla además el corazón de Cristo está coronado de espinas y el de María traspasado por una espada.
La medalla milagrosa no es un talismán.
La medalla milagrosa, como el resto de las medallas de la Virgen y otros objetos de culto, no es un talismán o un objeto de superstición.
La promesa de la Virgen, según la cual los que la lleven recibirán grandes gracias, exige de los fieles una adhesión humilde y tenaz al mensaje cristiano, una oración perseverante y confiada, una conducta coherente, no es sólo llevarla por llevar algo que me proteja.
El Arzobispo de París, después de investigar el caso, autorizó la acuñación de la medalla en el año 1832. Fueron tantas las bendiciones que se obtuvieron a través de ella que las personas le dieron el nombre de «La Medalla Milagrosa«.
La aparición de la Virgen a Santa Catalina esta íntimamente relacionada a los acontecimientos de Lourdes, Santa Bernadette declaró que la Señora de la Gruta se le apareció tal como estaba representada en la Medalla Milagrosa.
El dogma de fe de la «Inmaculada Concepción» fue declarado, por el Papa Pío IX; en el año 1854.
En el año 1894, se estableció el día 27 de noviembre para la festividad de la Manifestación de la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa.
Fuente: www.pildorasdelafe.net
Feliz día de la Milagrosa.
Yo estudié en el Colegio Asilo Marqués de Campos de Valencia. Al igual que mi madre.
Estaba regido por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Y tengo un montón de grandes recuerdos de esos años.
Para mi , este día es muy especial. Y siempre he ido a celebrar su fiesta, siempre que he podido.
Espero que lo paséis muy bien y recordéis esta fiesta siempre. Muchos besos para todos vosotros.
Hola cuando me fui a estudiar lejos de casa, mi madre me dió la medalla de la Virgen Milagrosa, y en todos los años que estuve lejos de casa, 6, no me pasó nada que pusiera mi vida en riezgo. La llevaba puesta sobre el bra, muy cerca del corazón. No sabía que era considerado un sacramental. Esto es muy importante compartirlo con los fieles a la Virgen.
Que hermoso. Yo estudie en una de estas escuelas y todos mis principios morales están fundados en lo que aprendí allí. Mi madre creció con las religiosas de la orden y fue una fiel devota de nuestra Madre Celestial, una mujer excepcional y buena cristiana. Fue hija de Maria y llevó su medalla con ella hasta el dia de su muerte a los 94 años. Oh Maria sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos. Viva la Medalla Milagrosa.
Muy buenas tardes, les habla por este medio Orlando Urquijo Estrada, un devoto de la Santísima Virgen y de la medalla milagrosa, es algo extraordinario, vale mucho y tiene un gran valor que no se mide en monedas, sino en oraciones y obras, la madre de Dios, es lo más lindo que ha podido existir y existirá hasta la terminación de los siglos, su hijo da testimonio de ella, ante el mundo, que valores y mensajes tan bellos, claros y precisos, en la belleza, en su naturaleza, en todo momento está ella junto a Jesús, ambos son binomio no se puede vivir sin uno ni otro. Feliz tarde. Dios los bendiga gracias por permitirme decir estas palabras.
Estudie en el colegio secundario a cargo de las hermanas Vicentinas,llevo un hermoso recuerdo de esos años y conservo la Medalla que pertenecía al llavero de mi padre, diácono de la Iglesia, siempre me encantó esa imagen de nuestra Madre!!!! La llevo siempre conmigo como un Sacramento de protección!!!! Oh María sin pecado concebida ruega por nosotros que recurrimos a Vos!!!! Amén
«¡Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!» Amén
Santisima e inmaculada madre de Dios, gracias por el favor recibido, un día como hoy hace 2 años el 21 de noviembre 2.021 sufri una fuerte caída de una escalera, y siento que fue la Virgen quien me abrazó en su regazo en ese preciso momento en puede hacer un movimiento que le permitió a mi cuerpo caer de mejor manera posible como pude me pare y caminé con una herida de 8 puntos en el lado izquierdo de la cabeza, la rótula de la rodilla lesionada, y una fuerte contracción muscular que aún me estoy tratando, no sabía la conmemoración de la Virgen de milagrosa me enteré ese mismo día en la noche, y desde entonces tengo mi corazón agradecido y conmemoro su advocación por la gracia de su protección ese día.
soy Angela de Colombia Bogotá, la virgen es nuestra madre protectora, y desde el año 2015 que soñe con ella por primera vez soy muy.creyente. a la milagrosa.
en el sueño me dijo dile a todos que rezen un dios te salve todas las noches. Amen