1. Primeros pasos: 1925
El origen de la presencia de los Paúles en Barakaldo se remonta a la petición que les dirige, en 1925, D. Eduardo Merello, gerente de Altos Hornos de Vizcaya, para que se hiciesen cargo de la atención, como capellanes, de la Sociedad. Altos Hornos se dirigió, en primer lugar, a los Padres Jesuitas, que no aceptaron el ofrecimiento. Pero el P.Obeso, jesuita y profesor de la Universidad de Deusto, que había oído predicar en La Arboleda a los PP. Escribano y Maestu (Paúles), aconsejó que acudieran a la Congregación de la Misión (conocidos en España como Paúles).

Las obligaciones que tiene esta primera comunidad se resumen en:
- Atender la Capilla del Carmen, con los cultos acostumbrados. Principalmente la misa temprana (6.15 o 6.30) y el Rosario diario por la tarde.
- Atender el Sanatorio de A.H.V., visitando a los enfermos y renovando el Santísimo quincenalmente. Posteriormente, se añade la visita a los enfermos y la Misa semanal.
- Atender la capellanía de los Hermanos de la Salle: misa diaria, Exposición en domingo y fiestas y confesiones de los niños cada semana.
- Atender, igualmente, a las Hijas de la Caridad extendidas por Bizkaia.
Vivirán en el piso 2º de la casa llamada «Saracho» en la calle Matadero, letra S. El 18 de Marzo de 1928 se cambiarán a la Travesía de Ramón y Cajal donde permanecerán hasta el 16 de septiembre de 1973.
2. Fechas y acontecimientos significativos
1944: D. José Mª Llaneza, alcalde de Barakaldo, ofrece los locales de la Escuela de Artes y Oficios, sita en la Plaza del Desierto, para un Colegio de Enseñanzas Medias. Los PP. Paúles aceptan la fundación del Colegio y pronto llega el equipo de profesores: PP. Higinio Madrazo, Benjamín Huerga, Miguel Pérez de Gracia y Fidel Martínez.
1962: el Colegio se traslada al barrio de Beurko, donde se ha construido un edificio de nueva planta, propiedad de la Congregación. La razón no es otra que el mal estado del viejo e inolvidable «Chami». «El local en que Vds. dan clase, apenas merece el nombre de colegio, dado el mal estado en que se encuentra, y es indigno de que continúen en él las clases», afirma en 1952 el P. Silvestre Ojeda, Visitador de los PP. Paúles. Con el traslado se comienza a impartir en el Colegio PREU y COU. Han sido sus directores los PP. José Aguirre, Francisco Carballo, Carlos Esparza, Benito Martínez, Cecilio Zazpe (dos veces), José Mª. Ortiz, José Antonio Aguirre, Paulino Sáez, José Luis Otamendi, Gregorio Ado y Mitxel Olabuenaga.
1969: D. José María Cirarda, Obispo de Santander y Administrador de la Diócesis de Bilbao, constituye en Parroquia la Capilla del Carmen. El nuevo edificio será inaugurado el 16 de julio. Será su primer párroco el P José Caramés. La atención a esta Parroquia permanece hasta nuestros días.
1971: El 17 de octubre se encomienda a los PP. Paúles la Parroquia de «San Ignacio de Loyola», en el barrio de Remar. Los primeros en trabajar en ella serán los PP. Ventura García y José Ródenas. La atención a esta Parroquia permanece desde entonces bajo la responsabilidad de los Paúles.
2001: los dos grupos de Paúles que viven en Barakaldo se juntan en una única residencia: calle Arauti, 1 hasta entonces ocupada únicamente por quienes atienden el Colegio. A ellos se añade el Estudiantado de Teología (hasta el momento en Murguía).
2005: al comienzo del año la Comunidad de Paúles de Barakaldo la componen 15 personas: once miembros de pleno derecho y cuatro estudiantes de Teología. Desde su residencia de la calle Arauti, atienden tanto el Colegio San Vicente de Paúl como las dos Parroquias de San Ignacio de Loyola y Nuestra Señora del Carmen.
2012: finalizados sus estudios, es destinado a Canarias José Alberto. A mediados de Curso es nombrado Visitador de la Provincia de Zaragoza el P. David Carmona por lo que es destinado a Zaragoza. Llega, por esas mismas fechas, desde Alemania el P. Rogelio Vences. Se celebra, de manera, sencilla, los 50 años del Colegio “nuevo”.
2013: tras la celebración, sencilla, de los 50 años del Colegio (eventos religioso, cultural y deportivo) la Comunidad tiene algunos cambios. Salen de ella los PP. Luis Mª Laborda (Jinámar-Gran Canaria-), Julián Arana (La Laguna –Tenerife-) y José Manzanedo (San Sebastián). Llegan los PP. Corpus Juan Delgado (Director del Estudiantado a la vez que Director Titular, Administrador y Coordinador de Pastoral del Colegio), Ander Arregui (Párroco de el Carmen), Javier López Echevarría (Párroco de San Ignacio) y el estudiante Iván Juarros (para iniciar Teología). Con ello la Comunidad queda formada por los PP. Ander Arregui, Corpus Juan Delgado, Joaquín Estapé, Javier López Echevarría, Mitxel Olabuenaga, José Pascual y Rogelio Vences; los Hermanos José Hervás y Ángel Ros y el estudiante Iván Juarros. Los ministerios o trabajos siguen siendo los mismos: Parroquias de San Ignacio y el Carmen, Colegio San Vicente de Paúl, Estudiantado y Movimientos Vicencianos (Hijas de la Caridad, Voluntarias y Sociedad San Vicente de Paúl).
2014: lo más significativo a nivel del Colegio es el nombramiento como Director del mismo de don Raúl Muñoz, seglar con amplia experiencia en la gestión del mismo. La comunidad se ve enriquecida con la llegada del P. Luis Moleres (viene de Teruel) y un nuevo estudiante de Teología (el cartagenero Josico Cañavate).
2016: se remodela el Equipo Directivo del Colegio asumiendo la Dirección del mismo doña Izaskun Ruiz, profesora del centro. La Comunidad no sufre ningún cambio, salvo la incorporación de un nuevo estudiante de Teología: el canario Aarón Delgado.
2017: la Comunidad tiene algunos cambios: sale destinado a La Laguna (Tenerife) el P. Javier López Echevarría y, en su lugar llega el P. Alberto Torres (colombiano) para hacerse cargo de la Parroquia de san Ignacio. Una vez finalizados sus estudios de Teología, se ordenan de presbíteros Iván Juarros (destinado de Honduras) y Josico Cañavate (destinado a Albacete).
2019: permanece estos años el Equipo Directivo del Colegio. La Comunidad ve destinados a los PP. José Pascual (Pamplona-Residencia), Luis Moleres (Pamplona-Iglesia) y Alberto Torres (de vuelta a Colombia). Llega, desde Canarias, el P. Javier López López con la tarea de ser Párroco tanto de san Ignacio como del Carmen. Tendrá como Vicario en ambas Parroquias al P. Ander Arregui.
2020: la principal novedad será la llegada a la Comunidad de cinco jóvenes sacerdotes paúles para iniciar en la Universidad de Deusto el diseño de un “master” en vicencianismo. Vienen desde Honduras, Brasil, Congo, Polonia e India. De momento se familiarizarán con el idioma y terminarán la licenciatura en Teología.
2021: finalizados sus estudios de Teología es ordenado de presbítero Aarón Delgado que cambia los aires templados de Barakaldo por los más extremos de Zaragoza (Casablanca). Uno de los miembros del “master” (congoleño) es sustituido por un nigeriano que debe incorporarse durante el curso. Igualmente se anuncia la llegada de un nuevo estudiante de Teología (hondureño). El P. Javier López López es destinado a Albacete y, en su lugar, llega el P. Luis Vinueza (ecuatoriano) que se hará cargo de los trabajos que desempeñaba el anterior. Llega, también, el P. Juan Javier Íñigo (de Pamplona). Los ministerios de la Comunidad siguen siendo los mismos que en años anteriores con el añadido de la Asesoría Nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl por parte del P. Mitxel Olabuenaga.
Comentarios recientes